
El amplio triunfo del Lole
fue gracias a las clases baja y alta .
Sólo en los sectores medios de la ciudad ganó la boleta del Frente Progresista, Cívico y Social en las elecciones legislativas nacionales. Santa Fe Federal sacó una diferencia de 33 mil votos.
El Movimiento Los Sin Techo realizó un pormenorizado informe sobre el resultado electoral del 28 de junio pasado, donde en la ciudad de Santa Fe hubo un claro triunfo de la lista a senadores nacionales encabezada por Carlos Alberto Reutemann. Luego, se ubicó el dirigente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani –que ingresará por la minoría al Congreso–, y varios miles de votos atrás quedó el candidato del kirchnerismo provincial, Claudio Leoni.
En ese sentido, el postulante a la Cámara alta de la Nación más votado fue Carlos Alberto Reutemann (de la Alianza Santa Fe Federal) con 102.239 votos, lo

Fuente: www.notife.com
ENTREVISTA a Carlos Germano:
"El poskirchnerismo ya empezó a tallar"
El consultor político Carlos Germano conoce como pocos las motivaciones políticas y las particularidades de la provincia de Buenos aires, especialmente en sus frondosos cinturones, donde se cocina lo peor de la política con intendentes que hace años traspasan lealtades pero resultan indispensables para definir, por ejemplo, una elección presidencial.
De todos, y de todo, habló Germano en una extensa entrevista con La Capital, sabedor de que la provincia de Santa Fe puede tener en el 2011 dos grandes referentes: Carlos Reutemann y Hermes Binner.
—¿Hay otro país políticamente hablando tras las elecciones legislativas?
—Si, luego del 28-J se abrió una nueva etapa política, un gobierno nacional que perdió la agenda pública y el escenario político y una oposición que empieza a dar los primeros pasos para ver si es que se convierte en alternativa de poder. Se empieza a transitar el poskirchnerismo. El gobierno nacional no genera expectativas de futuro, se sigue manejando con una agenda del pasado, se vio claramente en la campaña electoral donde se hablaba nada más de la gestión 2003-2007.
—¿Hay riesgo de elecciones anticipadas?
—En la medida que el gobierno nacional interprete con claridad el mensaje de las urnas, fortalezca la gestión de gobierno, ataque los temas que preocupan a la ciudadanía como por ejemplo la inflación, resuelva los conflictos permanentes como la crisis con el sector agropecuario, no habría posibilidades de terminación de mandato anticipado. El actor protagónico para que esto no suceda es el propio gobierno nacional.
—Usted conoce al dedillo cómo se mueven los intendentes del conurbano. ¿Ya les dieron el adiós a Néstor y Cristina?
—La etapa del poskirchnerismo ha comenzado. La gran mayoría de los intendentes del conurbano son justicialistas y saben de la importancia de terminar de la mejor manera posible este período gubernamental para poder enfrentar el 2011 de la mejor manera. En la medida que el gobierno nacional se deje ayudar, el conurbano en su conjunto apoyarán las políticas oficialistas. También es verdad que de las incertezas políticas que dio el 28 de junio, fue la ausencia de liderazgos en el peronismo de la provincia de Buenos Aires, lo cual genera dudas y la falta de conducción podría generar situaciones de crisis por la altísima conflictividad social que hoy vive el conurbano.
——¿Qué chances le otorga a Reutemann como presidenciable?
—La certeza más contundente del peronismo en la última elección fue el triunfo de Reutemann. Se convirtió en el candidato más potable. —¿Los “barones” del conurbano se encolumnarían con el Lole? —En la medida en que Reutemann manifieste una actitud de liderar un proyecto político, los barones del conurbano se alinearían sin inconvenientes, si visualizan un proyecto ganador detrás de la figura del santafesino. A su vez, como lo he manifestado en varias oportunidades, el próximo Ejecutivo nacional sale de la Pampa Húmeda.
——¿La oposición perdió el rumbo?
—Si analizamos con detenimiento las elecciones de junio pasado, apreciamos dos fuerzas políticas que lograron más de 5.000.000 de votos. El justicialismo por un lado y el Acuerdo Cívico y Social por el otro. Se podría interpretar, que la sociedad volvió a privilegiar el bipartidismo, a pesar que otras fuerzas políticas como Unión Pro y Proyecto Sur, se instalaron en ciudad de Buenos Aires y provincia. Creo que la oposición no perdió el rumbo y de hecho, el Acuerdo Cívico y Social pasó a ser una alternativa real de poder.
——¿Binner puede ser candidato a vicepresidente de Cobos pese a la derrota con Reutemann que tuvo Rubén Giustiniani?
—Es una de las posibilidades ciertas y una fórmula muy cotizada para las próximas elecciones. Me animaría a decir que ese binomio podría ser una opción fuerte a alcanzar un ballottage en el año 2011.
——Cobos quiere ser candidato presidencial enfrentando al partido de gobierno. ¿Renunciará a la vicepresidencia?
—Hay voluntad de Cobos de ser el candidato de la oposición y como buen tiempista, irá leyendo la realidad política para tomar las decisiones oportunas para postularse como candidato a presidente. Precisamente, una de las virtudes que está mostrando Cobos desde hace un año atrás es no apresurarse en la toma de decisiones y el puesto que ocupa le permite, al no estar en el día a día de la gestión, ser el dirigente con mayor perfil opositor dentro del oficialismo.
fuente:La Capital - Rosario